Arqueología del Paisaje

Se encuentra usted aquí

Desde hace cinco años la Universidad de Granada ha venido realizando proyectos de intervención en la zona de los Montes de Trapani en coordinación con la Soprintendenza per i Beni Cuturale ed Ambientali de la provincia. Los resultados de estos proyectos sirven como punto de partida para la investigación del proyecto MEMOLA, con el que ampliamos tanto el área de estudio como las implicaciones en el territorio.

Los Montes de Trapani tienen una larga ocupación humana, desde época prehistórica y antigua por lo que han sido objeto de estudios internacionales desde hace años (Universidades como la de Siena por el profesor F. Cambi; Pisa por los professores Carmine Ampolo e da Maria Cecilia Parra; Northern Illinois dirigidos por M. Kolb; Palermo, dirigido por O. Belvedere o la propia Soprintendenza per i Beni culturali ed ambientali di Trapani).

En nuestro caso, los objetivos del proyecto MEMOLA incluyen un estudio desde época tardoantigua hasta la actualidad, intentando conocer cómo las comunidades humanas aprovechaban los recursos naturales para subsistir.

La presencia romana en la isla llevó a la creación de un paisaje donde los campos cultivados se dedicaban al cereal, vid y olivo. La transformación del paisaje durante la ocupación islámica queda reflejado en las fuentes. Idrisi menciona la existencia de zonas de huertas y sistemas de riego mediante acequias en la zona de Palermo (cuenca de Oro). Sin embargo, no han quedado restos visibles de estas nuevas técnicas de aprovechamiento de suelos y recursos. Muchos de los datos que sí son aún visibles han quedado ignorados por la historiografía tradicional y por los estudiosos. Con las investigaciones de los últimos años se han documentado elementos que indican que durante la ocupación islámica posiblemente estas transformaciones se extendieron por buena parte de la isla.

Durante las campañas de trabajo de los años anteriores se ha podido estudiar una relación estrecha entre la localización de los yacimientos y fuentes de agua que puede deberse a las prácticas agrícolas de riego utilizadas por las comunidades islámicas que poblaron esta zona entre el siglo IX y el XII. La práctica de una agricultura de regadío intensivo es ampliamente documentada y celebrada por las fuentes escritas, pero en la historia de la arqueología islámica en Sicilia no han sido nunca identificados sobre el campo ni un espacio de producción, ni un sistema hidráulico. Esto se debe a la profunda transformación del paisaje isleño para cuya lectura se hace necesario un profundo conocimiento de los procesos de formación del paisaje, de la agricultura de riego e incluso de específicas metodologías de investigación.  La existencia de un posible granero fortificado (vinculado con estructuras similares en el Norte de Marruecos o en el Sudeste de la Península Ibérica), así como la abundancia de topónimos de origen árabe en toda la zona de estudio, puede llevar a conclusiones importantes a lo largo del proyecto.

Tras la conquista normanda se sucede un nuevo cambio en el tipo de poblamiento y en la forma de aprovechamiento de los recursos, que se hará patente tras la revuelta musulmana y la expulsión de la población a mediados del siglo XIII. A partir de entonces, los cambios se han ido sucediendo de forma continuada, la fuerte deforestación sufrida en toda la isla unida a las fuertes presiones urbanísticas de los últimos años hacen que sea urgente un estudio a fondo para poder conocer las estrategias de aprovechamientos de los recursos.