Proyecto

Se encuentra usted aquí

El proyecto consiste en una aproximación interdisciplinar a los paisajes culturales montañosos del Mediterráneo, teniendo como eje central el estudio histórico de dos recursos naturales esenciales para la generación de los agrosistemas: el agua y el suelo. El estudio se centra en cuatro áreas: Sierra Nevada ( España), Monti di Trapani ( Italia), Colli Euganei ( Italia) y el Valle de Vjosa ( Albania).

Los paisajes, y sus estructuras, están fuertemente condicionados por la necesidad de asegurar la vida de las comunidades rurales. Los paisajes son, fundamentalmente, representaciones espaciales de estrategias de producción y reproducción que las sociedades, a lo largo de la historia, han puesto en marcha para su mantenimiento y sobrevivencia. Su comprensión requiere necesariamente del conocimiento de los procesos históricos que han intervenido en el desarrollo de formas concretas de relación con la naturaleza, sobre todo en lo referente a la extracción y uso de los recursos naturales. Estos usos han ido transformando el medio, dando lugar a no sólo su configuración sino también las formas culturales que hacen posible la  gestión y mantenimiento de dicho medio.

Las diversas estrategias de explotación del medio han dado lugar a diferentes paisajes y formas de expresión cultural en toda Europa y más concretamente, en el Mediterráneo, pero también han producido importantes áreas en común. Los agrosistemas representan en sí, una de sus máximas expresiones. Tanto las tradiciones agrícolas como las diferentes formas de explotación y gestión de los recursos naturales han sido fundamentales, a lo largo del tiempo, para la conservación del paisaje y su capacidad de adaptación a cambios globales actuales como la industrialización agraria y la globalización económica, la perdida de conocimientos campesinos, la reducción poblacional en las zonas rurales y el cambio climático.

La conservación de estos paisajes puede llevarse a cabo a través del reconocimiento de este patrimonio y la articulación de estrategias de conservación cultural y medioambiental para el desarrollo sostenible de las áreas rurales; con el objetivo de proteger el patrimonio cultural, y al mismo tiempo, aumentar y transmitir los conocimientos sobre el mismo en beneficio de la sociedad local y europea en general. 

Work Pachages:

WP1: Estudio Histórico-arqueológico de Sierra Nevada

  1. Prospección Hidráulica, consistente en un análisis topográfico de los sistemas de regadío de Sierra Nevada y su entorno: UGR
  2. Excavación arqueológica en lugares específicos fuertemente relacionados con el desempeño de las actividades productivas: UGR, USHEFF. Muestreo Arqueobotánico: CSIC
  3. Prospección Arqueológica: UGR, USHEFF.
  4. Estudio etnográfico en algunas de las comunidades rurales del área: comunidades de regantes, zonas especificas de pastoreo, cultivos de secano y de zonas montañosas: UGR.
  5. Análisis de los materiales obtenidos de cada una de las zonas arqueológicas: cerámica e indicadores arqueobotánicos que servirán para la realización de análisis químicos y mineralógicos para la reconstrucción de paleosuelos así como la obtención de cronologías y fechas relativas: UGR, Muestreo Arqueobotánico: CSIC; análisis de paleosuelos: UNIPD.
  6. Estudio del área con teledetección (LIDAR), para la identificación de áreas de pasto, antiguas áreas de cultivos de regadío, de secano, terrazas agrícolas abandonadas, parcelas, canales de riego y emplazamientos arqueológicos potenciales aún desconocidos: UNIPD, UGR.
  7. Análisis comparativo entre las parcelas antiguas y actuales para la reconstrucción de los   patrones  limítrofes de los campos e identificación de los cambios que se han ido produciendo a éste respecto a lo largo del tiempo: UNIPD, UGR.
  8. Recolección de datos bibliográficos y de archivo: UGR.
  9. Cartografía GIS de cada emplazamiento arqueológico, usos de la tierra y del agua: UGR.

WP2: Estudio Histórico-arqueológico de Colli Euganei

  1. Estudio del área con teledetección (LIDAR), para la identificación de áreas de pasto, antiguas áreas de cultivos de regadío, de secano, terrazas agrícolas abandonadas, parcelas, canales de riego y emplazamientos arqueológicos potenciales aún desconocidos: UNIPD, UGR.
  2. Prospección hidráulica: uso de recursos hídricos y del suelo, con un enfoque en la recolección de datos para su identificación y uso, junto con métodos históricos de reconstrucción de los sistemas de regadío, enriquecimiento de tierras, producción y administración. La prospección también incluye la localización de los recursos naturales que históricamente han servido para la subsistencia de la población de la zona, incluyendo fuentes locales, áreas tradicionales de pastoreo, terrazas de cultivo, etc. UGR, UNIPD.
  3. Excavación arqueológica en lugares específicos fuertemente relacionados con el desempeño de las actividades productivas: UNIPD; Muestreo Arqueobotánico: CSIC.
  4. Prospección Arqueológica: UNIPD.
  5. Estudio etnográfico en algunas de las comunidades rurales del área comunidades de regantes, zonas especificas de pastoreo, cultivos de secano y de zonas montañosas: UNIPD.
  6. Análisis de los materiales obtenidos de cada una de las zonas arqueológicas: cerámica e indicadores arqueobotánicos que servirán para la realización de análisis químicos y mineralógicos para la reconstrucción de paleosuelos así como la obtención de cronologías y fechas relativas: UNIPD, Muestreo Arqueobotánico: CSIC.
  7. Análisis comparativo entre las parcelas antiguas y actuales para la reconstrucción de los   patrones  limítrofes de los campos e identificación de los cambios que se han ido produciendo a éste respecto a lo largo del tiempo: UNIPD.
  8. Recolección de datos bibliográficos y de archivo: UNIPD.
  9. Cartografía GIS de cada emplazamiento arqueológico, usos de la tierra y del agua: UNIPD.

WP3: Estudio Histórico-arqueológico del Valle del Vjosa

  1. Prospecciones: abarcarán un amplio territorio a ambos lados del Valle del Vjosa, y se enfocarán en la recolección de una serie de datos que incluyen artefactos arqueológicos, ruinas monumentales, elementos geomorfológicos, composición de tierras y suelos, hidrología, clima, y otra información correspondiente al paisaje cultural del área. Dichas prospecciones consistirán en:
    1. Prospección arqueológica enfocada en la identificación y recolección in-situ de materiales movibles ( utensilios) e inamovibles ( ruinas monumentales), así como en la definición de los antiguos asentamientos del valle y sus características históricas.
    2. Estudio de campo etno-arqueológico, consistente en la recolección y análisis de datos sobre actividades trashumantes, población, movilidad y relación con los asentamientos. Se prestará especial atención al grupo ethno cultural Vlah, comunidad ancestral aún presente en el área, con el objetivo de recopilar sus valores, actualmente en peligro de desaparecer, así como producir modelos comparativos con otros grupos nómadas que permitan superar concepciones y fronteras establecidas por el nacionalismo. Otro aspecto será atender a las formas tradicionales  de vivir y pensar que aún permanecen en las comunidades rurales del área para evaluar su valor potencial como recurso en la promoción del turismo: UGR. 
    3. Estudio de campo geo-morfológico y geográfico para identificar y documentar datos sobre la formación geológica del territorio, fuentes naturales de agua, composición del suelo ( agrícola, praderas y zonas de pasto), clima, flora, fauna, demografía, etc.
    4. Uso de recursos hídricos y del suelo, con un enfoque en la recolección de datos para su identificación y uso, junto con métodos históricos de reconstrucción de los sistemas de regadío, enriquecimiento de tierras, producción y administración: UGR.
    5. Estudio del área con teledetección (LIDAR), para la identificación de áreas de pasto, antiguas áreas de cultivos de regadío, de secano, terrazas agrícolas abandonadas, parcelas, canales de riego y emplazamientos arqueológicos potenciales aún desconocidos: UNIPD, UGR.
  2. Catas y excavaciones arqueológicas: las excavaciones se llevarán a cabo en aquellas zonas identificadas como importantes durante la antigüedad y época medieval, como son: Magjiricë, cerca de los pueblos de  Rapckë y Lemenjëza,en la localidad de Kosinë. También se llevaran a cabo varias catas arqueológicas en áreas potenciales de actividad humana: USHEFF; Muestreo Arqueobotánico: CSIC.
  3. Elaboración y análisis de los datos obtenidos en las prospecciones arqueológicas, como pueden ser restos de cerámica, paleobotánica, dendrocronología, zoo-arqueología, análisis de suelos, etc, con el objetivo de obtener información útil. Muestreo Arqueobotánico: CSIC; análisis de paleosuelos: UNIPD.
  4. Recolección de datos bibliográficos y de archivo acerca del uso y explotación de la tierra, bosques, pastos y praderas, flora, fauna, asentamientos, población, etc. para enriquecer los resultados de los datos recogidos y apoyar la interpretación general del paisaje del valle.
  5. Cartografía GIS de cada emplazamiento arqueológico, usos de la tierra y del agua. 

WP4: Estudio Histórico-arqueológico de Monti di Trapani

  1. Prospección hidráulica consistente en un análisis topográfico de los sistemas de regadío de Monti de Trapani y su entorno La prospección también incluye la localización de los recursos naturales que históricamente han servido para la subsistencia de la población de la zona, incluyendo fuentes locales, áreas tradicionales de pastoreo, terrazas de cultivo, etc. UGR.
  2. Excavación arqueológica en zonas específicas ya localizadas y fuertemente relacionadas con el desarrollo de actividades productivas: PizzoMonaco, probablemente un granero fortificado (agadir) con asociada una alquería a pié de montaña, cerca de la fuente de Baida, forma una zona de riego desaparecida tras la conquista Normanda y expulsión de la población Musulmana en la época Swabain: USHEFF, UGR;  Muestreo Arqueobotánico: CSIC.
  3. Prospección arqueológica: USHEFF.
  4. Estudios etnográficos de algunas comunidades rurales de la zona: comunidades de agricultores, áreas específicas de pastos, montaña y cultivos de secano: USHEFF.
  5. Análisis de materiales obtenidos en los yacimientos arqueológicos: cerámica e indicadores arqueobotánicos que servirán para realizar análisis mineralógicos y químicos que permitirán la reconstrucción de paleosuelos y obtener cronologías y fechas relativas: USHEFF, UGR; análisis arqueobotánicos: CSIC. 
  6. Sistemas de información geográfica y cartografía temática de los yacimientos arqueológicos, usos del suelo y usos del agua: USHEFF 

WP5: Análisis de los usos del suelo históricos y actuales

  1. Realizar un análisis diacrónico de la vegetación natural y cultivada de las distintas áreas estableciendo los cambios producidos con el paso del tiempo y comparándolas entre sí mediante tres pasos:
    1. Análisis y cartografía de la vegetación actual (Paisaje cultural) de cada zona: UNIPA.
    2. Análisis y cartografía de la vegetación natural para formular hipótesis sobre los patrones de vegetación no alterados por el hombre (Paisaje natural): UNIPA.
    3. Análisis y cartografía del paisaje conservado (grado de naturalidad): UNIPA.
  2. Evaluación mediante Land Evaluation los datos arqueológicos para evaluar la idoneidad del paisaje estableciendo unos posibles usos históricos de suelo por parte de las comunidades campesinas: UNIPA.
  3. Prospección pedológica que permita identificar y evaluar paleosuelos y sus procesos de formación: UNIPA.
  4. Análisis arqueológicos que ofrezcan elementos para descubrir los paisajes históricos y verificar los procesos de Land Evaluation: CSIC.
  5. Desarrollo de un modelo de distribución del uso del suelo basado en datos obtenidos en las excavaciones arqueológicas con el objetivo de estimar el total del área necesitada por la población en las zonas de estudio (histórico y actual) para subsistir: UCO.
  6. Desarrollo de un modelo de eficiencia de usos de agua aplicando modelos calibrados y validados para cada una de las zona de estudio: UCO.
  7. Estimación de la productividad agrícola y análisis de la eficiencia de los recursos usados aplicando modelos calibrados y validados para las zonas de estudio: UCO.

WP6: Estudios de sostenibilidad y servicios ecosistémicos

  1. Evaluación de los cambios en los usos del suelo y manejo de la tierra desde una perspectiva histórica con especial detalle en los cambios recientes provocados por la globalización y la crisis económica. Identificación de los factores limitantes y conductores de las vías de desarrollo mediante escenarios alternativos: UCO.
  2. Análisis comparativos (históricos y actuales) del uso y gestión del agua en zonas de escasez y el asesoramiento de cómo las sociedades conviven con riesgos e incertidumbres en las cuatro localizaciones: UCO.
  3. Evaluación de la biodiversidad de las antiguas variedades cultivadas en los sistemas agrícolas tradicionales: UNIPA.
  4. Evaluación de la biodiversidad de las plantas endémicas y raras existentes en los sistemas agrícolas tradicionales: UNIPA.
  5. Evaluación de los servicios ecosistémicos usando un modelo de simulación en las áreas de estudio, incluyendo la agricultura tradicional (agricultura y ganadería) en relación con los usos del agua y del suelo: UCO.
  6. Evaluación de la sostenibilidad del uso de los recursos y gestión (agua y suelo) en las zonas de estudio usando el marco MESMIS. La derivación de los indicadores de sostenibilidad adaptados a los ecosistemas de montaña mediterráneos con una perspectiva histórica: UCO.
  7. Evaluación de las normas de gestión de los agroecosistemas y las prácticas alternativas para los espacios de montaña mediterráneos garantizando la integridad medioambiental, la resiliencia económica, el bienestar social y el buen gobierno: UCO. 

WP7: Actividades de difusión

El proyecto llevará a cabo una serie de actividades de difusión, entre otras:

  1. Página web corporativa: crearemos una página web para publicar los resultados obtenidos en el proyecto en diferentes formatos, como post (resultados por países, análisis comparativos, etc.), elementos multimedia, mapas interactivos, galerías de imágenes, etc.: EAP (Entidad coordinadora de la web corporativa, WP8).
  2. Articulos en revistas científicas: los resultados del proyecto se publicarán en las principales revistas científicas con impacto en las disciplinas involucradas (Medioambiente, Arqueología, Agronomía, etc.): UGR & ARQUEO (WP1 Publicaciones sobre Sierra Nevada); UNIPD (WP2 Publicaciones sobre Colli Euganei); (WP3 Publicación sobre el Valle de Vjosa); USHEFF ( WP4 Publicación sobre Montes de Trapani); UNIPA (WP5 Publicaciones sobre Usos de Suelo en las áreas estudiadas); UCO (WP5 Publicaciones sobre sostenibilidad y servicios ecosistémicos de las áreas de estudio); CISC (Publicaciones sobre los estudios arqueobotánicos realizados en las áreas de estudio).
  3. Monografías: al final del proyecto se publicará una monografía de cada territorio envuelto en los estudios históricos, arqueológico y medioambiental. Las monografías tendrán un enfoque científico pero también irán dirigidas a un público amplio interesado en el tema y no necesariamente especializado. Las publicaciones serán en formato electrónico (e-book) y descargables de manera gratuita a través de la página web corporativa: UGR & ARQUEO (Coordinadores de la Monografía sobre Sierra Nevada); UNIPD (Coordinador de la Monografía sobre Colli Euganei); USHEFF (Coordinador de la Monografía sobre Montes de Trapani); (Coordinador de la Monografía sobre el Valle del Vjosa); EAP (Publicación de las Monografías en formatos electrónicos).
  4. Recursos educativos para escuelas primarias y medias, para cada uno de los paisajes analizados disponibles a través de la página web del proyecto: UGR&ARQUEO (Recursos educativos de Sierra Nevada); UNIPD (Recursos educativos de Colli Euganei); USHEFF (Recursos educativos de Montes de Trapani); (Recursos educativos del Valle del Vjosa); EAP (Publicación de los recursos educativos en formatos electrónicos).
  5. Talleres con escuelas locales, incluyendo actividades de campo, entrevistas a la población más joven y encuentros intergeneracionales: UGR & ARQUEO.
  6. Conferencias científicas: se realizará una conferencia anual centrada en el tema de cada grupo/territorio, en el siguiente orden:
    1. Granada: “Gestión Histórica del Agua en Zonas de Alta Montaña", celebrada el 10 y 11 de Febrero, 2014. UNESCO AND (coordinador) ARQUEO& UGR
    2. Padova: “Archeologia del paesaggio e saperi tradizionali” con varios días de conferencias y talleres: UNIPD
    3. Córdoba& Palermo: “Agricultura sostenible y paisajes culturales. Usos del suelo históricos: agricultura, vegetación y paisaje”: UCO & UNIPA (coordinadores)
    4. Conferencia final con los resultados del proyecto UGR (Coordinador), UNIPD, UCO, UNIPA, USHEFF, EAP, ARQUEO, UNESCO-AND.
  7. Exposiciones organizadas localmente y con recursos específicos dirigidos a diferentes públicos en función de las características de cada zona.
  8. Tasa de los resultados de la difusión: mediremos el factor de impacto de las actividades de difusión de dos formas:
    1. Nivel cuantitativo: mediante el número de visitas a la página web corporativa; y mediante el número de seguidores a través de Facebook, Twitter y Google+; el número de asistentes a los talleres, número de asistentes a las conferencias y seminarios: EAP (coordinador de la calidad de la transmisión y análisis de los datos).
    2. Nivel cualitativo: llevaremos a cabo encuestas de satisfacción en línea (a través de formularios de Google) o en formato papel mediante la consulta a los asistentes a los talleres; seguidores de las redes sociales, etc.: EAP (coordinador de calidad de transmisión), UGR & ARQUEO (análisis de los datos de calidad).

WP8: Gestión del trabajo interno

Las actividades para la gestión del trabajo interno vendrán organizadas de la siguiente manera:

  1. Protocolos de gestión del trabajo: recopilación, análisis (formatos de normalización) y difusión a través de la parte privada de la página web corporativa (UGR):
    1. Protocolo para la recopilación de datos de los sistemas de regadío (UGR-UCO)
    2. Protocolo para el muestreo de suelos: UCO-UNIPD
    3. Protocolo para las muestras arqueo-biológicas: CSIC-UCO
    4. Protocolo para el Land Evaluation: UGR-UCO-UNIPA-UNIPD
    5. Protocolo para la documentación de yacimientos mediante prospección arqueológica: UNISHEFF-UNIPD-UGR
    6. Protocolo para la DBMS/ Georepository y entrada de datos: EAP-UGR
  2. Recopilación anual de informes a cerca de las actividades de gestión: UGR.
  3. Recopliación anual de los resúmenes finales de las actividades para la Comisión Europea: UGR.
  4. Recopilación anual de informes y difusión a través de la parte pública de la página web corporativa: UGR-EAP.
  5. Desarrollo de la parte privada de la página web corporativa (datos de campo y de gestión): la página web del proyecto contará con una parte privada para acceder en línea a la base de datos y a las secciones de gestión como el calendario para eventos y fechas de entrega, una Newsletter para información ocasional de tipo “uno a muchos”, documentos administrativos e informes: EAP.
  6. Actualización del contenido de la parte privada de la página web corporativa EAP, UGR, UNIPD, UCO, UNIPA, USHEFF, ARQUEO, CSIC, UNESCO-AND.
  7. Desarrollo y gestión de la parte pública de la página web corporativa: EAP.
  8. Actualización de la parte pública de la página web corporativa: EAP-UGR.
  9. Se llevarán a cabo reuniones en línea para compartir información y coordinar las actividades EAP, UGR, UNIPD, UCO, UNIPA, USHEFF, ARQUEO, CSIC, UNESCO-AND.
  10. Realizaremos talleres de trabajo internos de forma periódica para el intercambio de información y para la formación de los asistentes EAP, UGR, UNIPD, UCO, UNIPA, USHEFF, ARQUEO, CSIC.

WP9: Impacto socioeconómico

  1. Se realizarán seminarios temáticos en cada área de estudio.
  2. Realizaremos seminarios específicos y reuniones con profesionales, empresas y organizaciones relacionadas con el sector agrario y la producción ganadera.: ARQUEO, UGR, UNIPD, USHEFF, UCO, UNIPA.
  3. Seminarios específicos y encuentros con responsables de las políticas locales y regionales en las áreas de agricultura, ordenación territorial, desarrollo rural y patrimonio natural y/o cultural: ARQUEO, UGR, UNIPD, USHEFF, UCO, UNIPA.
  4. Encuentros con responsables políticos europeos y representantes en Bruselas de las áreas de agricultura, patrimonio, desarrollo sostenible, desarrollo rural, medioambiente (concretamente de la Directiva Europea de Aguas): UGR, UNIPD, UCO, UNIPA.
  5. Rutas culturales temáticas: senderos relacionados con el agua, y con los usos de la tierra, así como de los saberes tradicionales identificados en las zonas de estudio. Estas rutas estarán disponibles como un recurso descargable desde la página web y serán propuestas a las entidades locales para su implementación. Las rutas serán principalmente utilizadas para exposición de los resultados obtenidos en las actividades de campo como puntos de acceso local y enlazados con las rutas existentes: EAP, ARQUEO, UGR, UNIPD, USHEFF.
  6. Participación directa en la propuesta para la Alpujarra patrimonio de la UNESCO (Sierra Nevada, Granada): UNESCO-AND, UGR
  7. Análisis del impacto y el papel de la Directiva Europea de Aguas y la  Estrategia europea Blueprint en los usos actuales del agua de los agrosistemas estudiados, y análisis de las lecciones aprendidas en el pasado que pueden ser útiles para la retroalimentación en las políticas actuales y futuras de la Unión Europea: UCO.
  8. Desarrollo de criterios para el diseño de políticas que conduzcan al desarrollo sostenible de los ambientes de montaña mediterránea: UCO.
  9. Talleres con los responsables políticos para exponer y discutir los criterios para el diseño y aplicación de políticas: UCO.